Para obtener el mejor resultado posible, las cuerdas de tu guitarra deben de estar en buen estado,
bien puestas, y deben ser las apropiadas para el tipo de guitarra que tienes. Muchos problemas como la
mala definición o afinación y los cerdeos (ruido sordo y desagradable que producen las cuerdas al
rozar con los trastes, muchos lo definen como "trasteado"), así como la pérdida de volumen y
elasticidad pueden atribuirse a cuerdas viejas o gastadas. Las cuerdas deben renovarse según el grado
y condiciones de uso.
Existen muchas maneras aceptables para poner cuerdas nuevas, aunque los métodos empleados varían según
el tipo de instrumento. Debes adoptar el método que mejor te parezca en términos de velocidad y
eficacia, por ejemplo hay quien prefiere cambiar las cuerdas una por una manteniendo las otras
afinadas mientras que otros prefieren quitarlas todas con el fin de limpiar el diapasón (no es
recomendable en las guitarras acústicas). Las cuerdas nuevas siempre tardan algún tiempo en quedar
asentadas. A continuación te incluyo algunos consejos o tips para ayudarte a evitar algunos de los
errores más comunes:
Tips para el Encordado
Guitarra Clásica (cuerdas de nylon)
Sujeción de la cuerda al puente
Se pasan aproximadamente 7 cm de cuerda a través de la parte delantera del puente. Se tira del extremo
de la cuerda pasándolo por debajo del punto de entrada y se enrolla sobre si mismo para mantener la
cuerda fija. Finalmente, se asegura la lazada tensando la cuerda hacia el clavijero. Es importante que
la última vuelta quede en la parte trasera del puente.
Esta es otra forma de sujeción para las últimas cuerdas (6ta, 5ta. y 4ta). Se pasan aproximadamente 5
cm de cuerda a través de la parte delantera del puente. Se tira del extremo de la cuerda pasándolo por
debajo del punto de entrada y lo vuelvas hacia atrás a través del puente y entra debajo de la cuerda
sobre este dejando una lazada detrás del puente.
Fijación en el clavijero
Se hace girar la clavija hasta que el agujero que de en un ángulo de 90º respecto al clavijero. Se
introduce la cuerda hacia abajo, se tira del extremo hacia delante y se hace una lazada como en la
imagen.
Para obtener el ángulo óptimo entre la clavija y la cejuela, las cuerdas primera y sexta deben
enrollarse hacia el exterior y el resto hacia el interior.
Guitarra Acústica (cuerdas de acero) y Eléctrica
Fijación en el clavijero
Se pasa la cuerda por el hoyo del poste, aparte de lo que mide la cuerda del puente a la clavija deja unos 5 cm. más
para permitir más de una vuelta completa durante la afinación. Enseguida se lleva el extremo de la cuerda alrededor y
enfrente del poste de afinación. Se anuda el extremo abajo y alrededor por detrás hacia
arriba del clavijero. Tira del extremo para apretar el nudo. Ahora se puede enrollar la cuerda con una mano dejando
ir el extremo de la cuerda manteniendo tensión sobre la cuerda del lado del diapasón con la otra mano.
Una vez que la cuerda este apretada, y el extremo este en un lugar conveniente, hay que cortar el exceso del extremo
de la cuerda. Y luego afinar. Solo será necesario que la cuerda de entre 2 ó 3 vueltas sobre el poste
durante la afinación, eso es mi gusto. Algunas personas prefieren enrollar un poco menos o más, eso es cuestión de
gusto personal. Un largo encordado solo nos dará más tiempo en reemplazarla.
Las cuerdas sexta y primera son las únicas que van enrolladas hacia el exterior del clavijero, al
igual que la clásica. Esto para dejar el menor ángulo posible entre el poste y la cejilla. Esta misma
fijación sería en las guitarras eléctricas, que básicamente es el mismo concepto solo que en estas
el poste esta horizontal al clavijero. El enrollado va hacia el clavijero, o sea de arriba a abajo.
"Estos no son los métodos probados y aprobados por científicos si no los que he aprendido y que
me han funcionado muy bien, en términos de velocidad y eficacia. Pruébalos y tu decides".